Vivir con acné puede ser difícil, aunque los problemas continúan con la aparición de las marcas o cicatrices que deja el acné.
Por suerte, hoy en día existen muchas alternativas para, ya no solo tratar con el acné sino también para mejorar su cicatrización. Hoy te contamos los mejores tratamientos para eliminar las marcas de acné.
Como much@s de vosotros me preguntáis mucho por los filtros solares, cuáles son los que utilizo para mi piel tan delicada…. He decidido que en este post, voy a explicaros los filtros solares que utilizo para proteger mi piel del sol y recomendaros algunos de los que utilizo.
Asistí al primer Skin Science Club organizado por la casa Lancôme, el primer encuentro con ponentes y expertos sobre cómo cuidar mejor nuestra piel.
En este evento impartí una charla sobre la importancia de la microbiota cutánea (el ecosistema vivo de bacterias y micro organismos vivos de la piel).
En este post quiero daros 5 consejos para llegar al verano en las mejores condiciones dermatológicas y poder lucir una piel bonita, como ya he dicho, no sólo en verano sino en toda la época del año.
Son pequeños consejos que doy a mis hijos, pacientes y amigos, y a vosotros que estáis leyéndome ahora mismo.
Este es un tema del que ya hemos hablado en otras ocasiones… cuándo es el momento ideal para comenzar a tratar las cicatrices de acné… y yo siempre digo que CUANTO ANTES MEJOR!
Igual que con cualquier problema dermatológico que tengamos, cuanto antes empecemos a tratarlo, no dejaremos que vaya a mas o a peor y lo eliminaremos o mejoraremos antes.
El post de hoy lo quiero dedicar a explicaros un poco los diferentes tipos de piel. Me explico mejor, ya sabéis que cuando nos llamáis, escribís u os acercáis a la clínica, por ejemplo, a comprar uno de nuestros cosméticos, siempre os hacemos un cuestionario para saber cómo es vuestra piel y qué principios activos se adecúan más a vuestras necesidades.
Pues bien, muchas veces os resulta un poco confuso distinguir entre un tipo de piel u otro. Es por eso que hoy quiero sacaros de dudas.
Ahora que llega Semana Santa y muchos os vais de vacaciones a la playa…. Creo que con el inicio de este post sabéis lo pesada que voy a volver a ser…
Como muchos os vais a la playa, me gustaría recordaros la importancia de protegerse del sol y utilizar fotoprotector alto, y ya no solo fotoprotector, sino que además de tener que repetir la aplicación, sería muy conveniente utilizar ropa que nos ayude a no quemarnos.
¿Cuántas veces habéis escuchado esta frase o la habéis dicho vosotros cuando, al haceros un tratamiento, no habéis obtenido los resultados esperados o al cabo del tiempo, volvéis a tener los mismos problemas por los que os habéis tratado con anterioridad?
Es mucho el esfuerzo que habéis hecho y el dinero que os habéis gastado para luego no conseguir lo que querías.
Os contaré un secreto…
Hoy no os voy a hablar de ningún tratamiento ni de ningún tipo de cosmética, lo que quiero es contaros los cambios que va experimentando nuestra piel con los años.
La piel sana tiene el equilibrio perfecto en las funciones de sus dos capas principales epidermis y dermis. Pero para daros un ejemplo práctico os diré que os fijéis en la piel de los niños.
Ya estamos en marzo y en nada comenzará la primavera, los días de sol y buenas temperaturas para pasear y estar en el parque, salir a hacer picnic… y exponernos al sol. Sí, ya lo he dicho.. tenía que decirlo… soy dermatóloga y me preocupo por la piel… y quiero que os preocupéis también vosotros, cuanto más pronto empecemos a adoptar medidas, mejor!
Sí, hablo sobre el melasma… desde hoy comienza de nuevo mi campaña contra el melasma (sííí, ya estoy “pesada modo on”), pero no voy a ser pesada como otras veces… el post que he escrito hoy es muy curioso y seguro que os gusta.