Finasteride y Dutasteride para la alopecia: lo que necesitas saber
La alopecia androgénica es esa pérdida progresiva del cabello que, aunque no es grave para la salud física, puede afectar muchísimo a la autoestima. Seguro que has oído hablar de finasteride y dutasteride como tratamiento. Pero, ¿realmente funcionan? ¿Son seguros? ¿Te pueden afectar a otras cosas?
Aquí vamos a hablar claro, como si estuviéramos tomándonos un café. Si ya has leído nuestro post sobre cómo tratar la alopecia androgénica, esto te va a completar la información.
¿Qué son el finasteride y la dutasterida?
Tanto el finasteride como el dutasteride son medicamentos que bloquean una hormona llamada dihidrotestosterona (DHT), que es la principal culpable de que el pelo en la zona superior de la cabeza (frontal y coronilla) se miniaturice y se caiga en personas con predisposición genética.
¿Cuál es la diferencia entre ellos?
Finasteride actúa sobre la enzima 5-alfa reductasa tipo 2 y Dutasteride actúa sobre los tipos 1 y 2, lo que significa que bloquea aún más DHT.
Por eso, dutasteride se considera más potente, aunque su uso para la alopecia aún es “off-label” en muchos países (o sea, no está oficialmente aprobado para la calvicie, pero los dermatólogos lo recetan igual porque funciona).
¿Funcionan realmente para frenar la caída del pelo?
Sí, pero hay que tener paciencia. No son mágicos. Los primeros resultados empiezan a notarse a los 3-6 meses y el efecto máximo suele verse al año.
- Finasteride ha demostrado reducir la caída y mejorar la densidad capilar en la mayoría de los hombres.
- Dutasteride puede ser incluso más eficaz, sobre todo en casos más avanzados.
Y algo importante: funcionan mientras los tomas. Si los dejas, la caída vuelve. Por eso, si decides empezar, tienes que tener claro que es un tratamiento a largo plazo.
¿Y los efectos secundarios? ¿Vale la pena el riesgo?
Este tema es delicado y, sinceramente, es lo que más echa para atrás a mucha gente. Los efectos secundarios más conocidos incluyen:
- Disminución de la libido
- Disfunción eréctil
- Cambios en el estado de ánimo
Ojo: no les pasa a todos, y muchas veces es reversible al dejar el tratamiento. Pero también es cierto que existe lo que se llama el síndrome post-finasteride, un conjunto de síntomas que persisten tras suspender el medicamento. Aunque es muy raro, está siendo investigado por organismos como la Agencia Europea del Medicamento.
Por eso es importante que lo tomes siempre bajo supervisión médica, para valorar si realmente eres buen candidato.
¿Qué otras opciones tengo?
Los fármacos no son la única vía. En nuestra web ya te hablamos de otras opciones como el minoxidil, los tratamientos inyectados como el PRP, la mesoterapia capilar o incluso la combinación de varios métodos. Puedes leer más en nuestro post sobre tratamientos para la alopecia androgénica.
Finasteride y Dutasteride para la alopecia: eficacia y seguridad
Habla con tu dermatólogo para poder valorar los pros y los contras. No hay una única receta que valga para todos.
Depende de tu situación, tu historial médico y cómo te sientas con la idea de tomar medicación de forma crónica. Hay hombres que lo toleran perfectamente durante años, y otros que prefieren probar primero con minoxidil o inyecciones.