Cómo reducir la flacidez de la arruga de marioneta
La flacidez en la arruga de marioneta es una preocupación estética que afecta a muchas personas, especialmente a partir de los 40 años.
Estas arrugas, que se forman desde las comisuras de los labios hacia el mentón, deben su nombre a su parecido con las líneas que tienen las marionetas. Aunque pueden parecer inevitables con el paso del tiempo, la buena noticia es que hay formas de prevenirlas, tratarlas y reducir su apariencia.
¡Aquí te contamos todo lo que necesitas saber!
¿Qué son las arrugas de marioneta y por qué aparecen?
Las arrugas de marioneta son pliegues verticales que aparecen debido a la pérdida de colágeno y elastina, las proteínas responsables de mantener la piel firme y elástica. Con el paso de los años, factores como la gravedad, la flacidez cutánea y los movimientos repetitivos de la boca contribuyen a su aparición.
Principales causas:
- Envejecimiento natural: A medida que envejecemos, la piel pierde su capacidad de regenerarse y producir colágeno.
- Flacidez facial: La piel y los tejidos subyacentes pierden firmeza, lo que hace que estas líneas se profundicen.
- Genética: Algunas personas tienen una predisposición genética a desarrollar estas arrugas más temprano.
- Factores externos: La exposición al sol, el tabaquismo y una mala alimentación aceleran el envejecimiento de la piel.
- Expresiones faciales: Movimientos repetitivos como hablar o reír también pueden marcarlas más.
Tratamientos cosméticos para las arrugas de marioneta
- Cremas y sérums con activos reafirmantes: El uso diario de productos con ingredientes que promuevan la regeneración celular y la firmeza de la piel es un paso fundamental. Busca fórmulas que incluyan:
- Retinol: Potente para estimular la renovación celular.
- Ácido hialurónico: Proporciona hidratación profunda y volumen.
- Péptidos: Ayudan a estimular la producción de colágeno.
- Vitamina C: Un antioxidante que mejora la elasticidad y aporta luminosidad.
- Mascarillas reafirmantes: Utilizar mascarillas con colágeno y elastina una o dos veces por semana refuerza los efectos de tu rutina de cuidado. Además, aportan hidratación intensa y mejoran la firmeza del rostro a corto plazo.
- Exfoliación química suave: Los exfoliantes químicos con alfa-hidroxiácidos (AHAs) como el ácido glicólico ayudan a renovar las capas superficiales de la piel, reduciendo las arrugas finas y mejorando su textura. Combina esto con una crema reafirmante para potenciar los resultados.
Tratamientos dermatológicos para reducir la flacidez
Si buscas resultados más visibles, lo mejor sería combinar los tratamientos cosméticos con los tratamientos dermatológicos. Los tratamientos dermatológicos que más suelo realizar para tratar la flacidez de la arruga de marioneta son:
1. Rellenos de ácido hialurónico: Los rellenos dérmicos son ideales para rellenar las líneas de las arrugas de marioneta y devolver volumen a las áreas que han perdido firmeza. El ácido hialurónico es biocompatible, lo que lo convierte en un tratamiento seguro y efectivo.
- Duración: Los resultados suelen durar entre 6 y 12 meses.
- Ventajas: Resultado inmediato y apariencia natural.
- Ideal para: Personas con arrugas de marioneta marcadas pero que no quieren someterse a procedimientos invasivos.
2. Radiofrecuencia facial: Este tratamiento utiliza ondas de radio para calentar las capas profundas de la piel y estimular la producción de colágeno y elastina. Es una técnica no invasiva que mejora la flacidez y reduce las arrugas progresivamente.
- Duración: Se necesitan varias sesiones (entre 4 y 8) para obtener resultados óptimos.
- Ventajas: No hay tiempo de recuperación y es indoloro.
- Ideal para: Personas con flacidez moderada que buscan un tratamiento sin agujas ni bisturí.
3. Hilos tensores: Los hilos tensores son filamentos biocompatibles que se insertan debajo de la piel para tensarla y estimular la producción de colágeno. Este procedimiento ofrece un efecto lifting inmediato, además de beneficios a largo plazo.
- Duración: Los resultados pueden durar hasta 2 años.
- Ventajas: Es un procedimiento mínimamente invasivo.
- Ideal para: Personas que buscan un efecto lifting sin cirugía.
4. Láser fraccionado: El láser fraccionado trabaja sobre las capas más profundas de la piel, mejorando la textura y reduciendo la flacidez. También estimula la regeneración de colágeno, lo que suaviza las arrugas de marioneta.
- Duración: Una o dos sesiones al año suelen ser suficientes.
- Ventajas: Resultados duraderos y rejuvenecimiento general del rostro.
- Ideal para: Personas con arrugas y flacidez más pronunciadas.
5. Ultrasonido focalizado de alta intensidad (HIFU): HIFU es un tratamiento que utiliza energía ultrasónica para actuar en las capas profundas de la piel, logrando un efecto lifting y tonificante.
- Duración: Los resultados aparecen progresivamente y pueden durar hasta un año.
- Ventajas: No invasivo y con un tiempo de recuperación mínimo.
- Ideal para: Personas que buscan un tratamiento avanzado pero sin cirugía
¿Cómo elegir el tratamiento adecuado?
La elección del tratamiento depende de varios factores:
- Grado de flacidez: Los tratamientos no invasivos son ideales para flacidez leve a moderada.
- Edad: En personas jóvenes, los tratamientos preventivos y menos invasivos suelen ser suficientes.
- Presupuesto: Algunos tratamientos como los rellenos o la radiofrecuencia son más accesibles.
- Resultados esperados: Si buscas un cambio sutil, opta por opciones como el ácido hialurónico o la radiofrecuencia. Para un cambio más drástico, considera hilos tensores.
Reducir la flacidez en las arrugas de marioneta es posible gracias a la amplia variedad de tratamientos disponibles. Desde cremas y sérums hasta procedimientos dermatológicos avanzados, hay opciones para todas las necesidades y presupuestos. Recuerda siempre consultar con un dermatólogo o especialista para encontrar la solución que mejor se adapte a tu piel.